Claims “Free range” y “No antiobiotics”

En la industria alimentaria actual, los consumidores buscan cada vez más productos que reflejen sus valores en torno a la salud, el bienestar animal y la sostenibilidad. Dos claims que se han vuelto particularmente populares en los productos de carne y pollo son "Free Range" (criado en libertad) y "No Antibiotics" (sin antibióticos). Sin embargo, ¿qué significan realmente estas declaraciones y cómo saber si los productos cumplen con lo prometido?

Free Range: Criado en Libertad

El término "Free Range" se refiere a animales que han tenido acceso al exterior durante al menos parte de su vida. En el caso de las aves de corral, esto significa que han podido salir de sus jaulas o granjas para caminar al aire libre. Sin embargo, la realidad puede variar según las regulaciones del país.

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) establece que los animales deben tener acceso a áreas exteriores, pero no especifica por cuánto tiempo ni cuántas veces al día deben salir. Esto significa que, en algunos casos, el "acceso" puede ser limitado, y las condiciones exteriores no siempre son lo que los consumidores podrían imaginar.

No Antibiotics: Libre de Antibióticos

Este claim indica que los animales no han sido tratados con antibióticos en ninguna etapa de su vida. Esto es importante para los consumidores preocupados por la resistencia a los antibióticos y los efectos en la salud humana derivados de su uso en la ganadería. Sin embargo, para que un producto lleve esta etiqueta, los productores deben proporcionar pruebas documentadas que respalden esta afirmación.

En este sentido, la USDA ha actualizado sus lineamientos, exigiendo a los productores que proporcionen documentación sólida y verificable sobre el manejo y la crianza de los animales. Esto incluye auditorías internas y, en muchos casos, la certificación de terceras partes que garantice la veracidad del claim.

Nuevas Directrices del USDA para el Etiquetado

A partir de agosto de 2024, la USDA ha fortalecido las regulaciones para los claims de "Free Range" y "No Antibiotics", buscando mayor transparencia y respaldo científico en estas etiquetas. Los productores deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Free Range: Los animales deben tener acceso real y documentado a áreas exteriores durante parte de su vida. Esto incluye presentar informes de auditoría que demuestren las condiciones de crianza.

  • No Antibiotics: Los productores deben presentar pruebas documentadas que demuestren que los animales nunca fueron tratados con antibióticos. Además, deben contar con un sistema de rastreo y segregación para asegurar que los animales que recibieron tratamiento no sean etiquetados de forma incorrecta.

Estas nuevas reglas buscan garantizar que los claims no sean solo un recurso de marketing, sino una realidad respaldada por prácticas responsables y verificables.

Lo que Significa para los Consumidores

Para los consumidores, estas actualizaciones significan mayor claridad y confianza a la hora de comprar productos de carne y pollo. Con las nuevas directrices, los productos con etiquetas de "Free Range" y "No Antibiotics" estarán mejor regulados, lo que reduce el riesgo de malentendidos y promueve prácticas más éticas y sostenibles en la producción de alimentos.

¿Qué Deben Hacer los Productores?

Si eres productor y deseas utilizar estos claims en tu etiquetado, es crucial seguir las nuevas pautas de la USDA. Asegúrate de tener toda la documentación y los sistemas de control necesarios para respaldar tus declaraciones, y considera trabajar con certificadoras de terceros para garantizar la transparencia en tu proceso de producción.

En Desert Food Lab, te ayudamos a cumplir con todas las normativas de etiquetado y a asegurarte de que tu producto esté en conformidad con las últimas regulaciones, mientras mantienes la confianza de tus consumidores.

Anterior
Anterior

Las 5 Tendencias Impulsando las Decisiones de Compra de Alimentos

Siguiente
Siguiente

Una FDA renovada en sus estrategias