Errores Comunes en el Etiquetado de Alimentos
El etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas es una herramienta fundamental para garantizar que los consumidores reciban información clara, precisa y confiable. Sin embargo, aún es común encontrar errores que pueden generar sanciones, prohibiciones de comercialización o pérdida de confianza de los clientes. Aquí te compartimos los errores más comunes que debes evitar para que tu etiqueta cumpla con las normativas vigentes como la NOM-051 en México o las regulaciones de la FDA en Estados Unidos.
1. Llamar al Producto por lo que Parece, No por lo que Es
Es tentador llamar a tu producto por un nombre atractivo, pero si no cumple con los requisitos específicos para esa denominación, podrías estar incumpliendo la normativa.
Ejemplo: Llamar a una bebida "leche de almendra" cuando no cumple con la definición de leche según la normativa. Este error no solo puede ser engañoso para los consumidores, sino que también puede generar problemas legales.
¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de conocer la definición exacta del producto que quieres comercializar y utiliza denominaciones acordes a las normas aplicables.
2. Colocar los Sellos de Advertencia en Lugares o tamaños Incorrectos
Los sellos de advertencia deben cumplir con un formato, tamaño y ubicación específicos en la etiqueta. Colocarlos en cualquier lugar o reducir su tamaño para que "no estorben" es una violación clara a la NOM-051.
Ejemplo: Sellos demasiado pequeños o colocados en la parte posterior del envase.
¿Cómo evitarlo?
Consulta los lineamientos de la norma para verificar que los sellos sean legibles y estén en la superficie principal de exhibición con el tamaño requerido.
3. Declarar Ingredientes sin Agrupar Componentes
No agrupar los componentes de los ingredientes compuestos puede causar confusión y violar la normativa.
Ejemplo: Declarar "queso crema" sin detallar sus componentes (leche, cultivos lácticos, sal, etc.).
¿Cómo evitarlo?
Cuando un ingrediente compuesto (como queso, chocolate, etc.) forme parte de tu producto, desglosa sus componentes según las reglas del etiquetado.
4. No Declarar Alérgenos
La omisión de alérgenos puede poner en riesgo la salud de los consumidores y ocasionar fuertes sanciones.
Ejemplo: No incluir advertencias sobre la presencia de ingredientes como leche, gluten, nueces o soya.
¿Cómo evitarlo?
Identifica todos los alérgenos presentes en tu producto o que puedan contaminarse durante la producción y decláralos claramente.
5. Declarar la Información Nutrimental por Porción Incorrecta
La información nutrimental debe declararse obligatoriamente por cada 100 g o 100 mL del producto. Sin embargo, algunos fabricantes optan por declarar la información en porciones diferentes para que los valores parezcan más bajos.
Ejemplo: Declarar "por porción de 25 g" para reducir visualmente calorías, grasas o azúcares.
¿Cómo evitarlo?
Declara siempre la información nutrimental con base en los 100 g/mL para cumplir con la normativa y ser transparente con los consumidores.
6. No Declarar al Responsable del Producto
El nombre, dirección y razón social del responsable de la comercialización es obligatorio. La omisión de este dato puede impedir la comercialización de tu producto.
¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de incluir información del fabricante, distribuidor o importador según corresponda, de manera clara y visible.
7. Realizar Declaraciones de Propiedades sin Sustento
Las declaraciones como "bajo en grasa", "sin azúcar añadido" o "rico en hierro" deben cumplir con criterios específicos y ser verificables. Hacer afirmaciones sin sustento puede ser considerado publicidad engañosa.
Ejemplo: Decir que un producto "reduce el colesterol" sin evidencia científica que respalde esta afirmación.
¿Cómo evitarlo?
Verifica que todas las declaraciones estén permitidas y respaldadas por estudios o análisis reconocidos.
La Importancia de un Etiquetado Correcto
Evitar estos errores no solo garantiza el cumplimiento de las normativas, sino que también fortalece la confianza del consumidor en tu marca. Un etiquetado preciso y claro puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en mercados cada vez más competitivos.
En Desert Food Lab, somos expertos en cálculo nutrimental y redacción de etiquetas que cumplen con las normativas de México y Estados Unidos. Si necesitas ayuda con el etiquetado de tu producto, contáctanos y asegura que tu producto cumpla con los requisitos legales.
¿Tienes dudas sobre si tu etiqueta cumple con las normas?
¡Escríbenos y agenda una consulta gratuita! Tu producto merece destacar por lo que es, sin riesgos ni errores.