Shrinkflation
En la industria alimentaria, el término Shrinkflation se ha convertido en una estrategia cada vez más utilizada por las marcas para hacer frente a la inflación sin que el consumidor lo perciba de inmediato.
Este fenómeno consiste en reducir ligeramente la cantidad de producto en un empaque, mientras se mantiene el precio original o incluso se incrementa. A primera vista, el empaque puede parecer idéntico al que has comprado durante años, pero su contenido ha disminuido.
¿Cómo Funciona el Shrinkflation?
Imagina comprar tu cereal favorito, solo para darte cuenta, semanas después, que la cantidad que solía llenarte para dos desayunos ahora apenas alcanza para uno. Este cambio sutil es una técnica que las empresas utilizan para mantener sus márgenes de ganancia en tiempos de aumento de costos de producción, ya sea por materias primas, transporte o cualquier otro factor económico.
Lo que lo hace particularmente efectivo es su naturaleza casi imperceptible. Los consumidores tienden a prestar más atención al precio que al tamaño o peso del producto, lo que permite que las empresas ajusten sus ofertas sin desencadenar una reacción negativa inmediata. Sin embargo, esta práctica puede erosionar la confianza del consumidor a largo plazo, especialmente si se percibe como un intento de engaño.