Actualización a la NOM-051

Cómo la Actualización de la NOM-051 Está Transformando el Consumo y la Industria Alimentaria en México

Desde su implementación en octubre de 2020, la actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-051 ha marcado un hito en la industria alimentaria y en los hábitos de consumo en México. Este reglamento exige que los productos preenvasados incluyan etiquetas frontales que adviertan sobre el exceso de calorías, azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas trans.

La finalidad es clara: ofrecer información accesible y comprensible para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables​.

Impacto en los Consumidores

La implementación de la NOM-051 ha tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo. Al enfrentarse a etiquetas de advertencia claras y visibles, los consumidores se han vuelto más conscientes de los contenidos nutricionales de los productos que compran. Estudios recientes indican una reducción en la compra de productos con altas cantidades de nutrientes críticos, fomentando un cambio hacia opciones más saludables​, aunque la calidad nutricional del carrito de compras tendió a ser menor entre aquellos con bajos niveles de ingresos, educación y conocimientos sobre nutrición.

Efecto en la Industria Alimentaria

Para la industria alimentaria, la NOM-051 ha significado un reto y una oportunidad. Las empresas han tenido que rediseñar sus empaques y, en muchos casos, reformular sus productos para reducir los niveles de ingredientes críticos y evitar las etiquetas de advertencia. Aunque esto ha implicado costos adicionales, también ha abierto nuevas oportunidades de mercado para productos más saludables y transparentes. Las marcas que se han adaptado rápidamente a estos cambios han podido posicionarse mejor entre los consumidores que valoran la salud y la transparencia​.

La actualización de la NOM-051 es un paso importante hacia la promoción de la salud pública en México. Al proporcionar información clara y directa sobre el contenido nutricional de los alimentos, se empodera a los consumidores a tomar decisiones más informadas y saludables. La industria alimentaria, aunque enfrenta desafíos, también tiene la oportunidad de innovar y liderar con productos que contribuyan a una mejor alimentación.

Anterior
Anterior

Etiquetado de Alimentos en EE.UU.

Siguiente
Siguiente

Categorías de Alimentos Preenvasados